
El dolor pre-menstrual o menstrual es un síndrome muy común, sobre todo en chicas jóvenes.
Durante la menstruación, el endometrio (la capa interior del útero), se descama porque no ha habido una implantación de un óvulo fecundado y sale en forma de sangrado a través de la vagina. Este proceso de descamación puede ser doloroso para algunas chicas e incluso llega a ser incapacitante en algunos casos, evitándoles poder hacer una actividad diaria normal durante esos primeros días.
Si este es tu caso, debes saber que un dolor incapacitante no es sano y puedes consultar con tu ginecólogo si existe algún tratamiento analgésico que te puede ayudar durante esos días. Si tu dolor es más leve, pero molesto igualmente, en este post podrás encontrar algunos remedios naturales que te ayudarán a reducirlo para poder vivir tu ciclo ovárico de una forma consciente, natural y cómoda.
En este post encontrarás...
El calor, tu mejor amigo
El calor puede ser tu gran aliado para luchar contra los dolores menstruales. Cuando la temperatura sube, nuestros vasos sanguíneos se dilatan y esto hace que la circulación pueda tener un movimiento más fácil. Dado que la menstruación es precisamente un flujo de sangre, el calor te ayudará a mejorar este proceso. Aunque la mayoría de las mujeres describen dolores en el abdomen, también el dolor en la zona de los riñones suele ser común.

Puedes usar bolsas de semillas, una manta eléctrica o una bolsa de agua para aplicarlas en la zona más molesta.
¿Necesito alimentación especial durante estos días?
No es necesario seguir una nueva dieta durante la menstruación o la semana anterior. Sin embargo, hay algunos consejos que puedes intentar incluir durante esos días para aliviar las molestias de esta fase:
- Beber mucha agua. Tu cuerpo retendrá líquidos durante esta fase, así que es mejor su puedes facilitar la hidratación.
- Elimina o reduce los alimentos con alto contenido en sal y así evitarás, precisamente, esa retención de líquidos.
- Puedes incorporar durante estas dos semanas más raciones de pescado. Su alto contenido en omega 3 tiene un efecto antiinflamatorio para tus células.
- Prueba las infusiones de ingredientes que sean antiinflamatorias naturales:
- Hinojo
- Jengibre
- Ajo
- Cúrcuma
- Caléndula

Algunos de estos ingredientes los podrás usar más en tus comidas, como el ajo. Otros, te pueden servir para hacer infusiones, incluso combinándolos. Por ejemplo, la infusión de jengibre con cúrcuma y un chorrito de limón tiene un gran poder antiinflamatorio (y además, ¡está muy rica!)
Ejercicios y respiración

El ejercicios moderado durante estos días y, en especial los estiramientos, te pueden ayudar a aliviar las molestias en el vientre y la espalda. No tiene que ser un ejercicios aeróbico fuerte, simplemente un poco de movimiento que ayude a tu cuerpo a eliminar toda la materia que está intentando desechar. Algunos movimientos que te pueden ayudar son:
– Estiramientos de columna en posición de cuadrupedia (más conocido en yoga como postura del gato).
– Túmbate boca arriba y abraza tus piernas llevando las rodillas hacia la barbilla. El balanceo hacia los lados aliviará las molestias lumbares.
– Túmbate boca arriba y junta tus talones para dejar caer cada pierna hacia un lado (a modo de rana). Coloca tus manos sobre el bajo vientre y respira profundamente.
¡Y recuerda la importancia de la respiración! Mientras estés haciendo estos ejercicios, procura mantener una respiración profunda y lenta, y piensa que estás llevando el aire hasta esa zona que te molesta. Notarás un alivio más efectivo.
Cuida tu postura
Cuando te sientes, procura mantener posiciones con las que los músculos del bajo vientre y la zona pélvica no estén oprimidos o contraídos. Para ello, prueba con posturas que te permitan abrir la pelvis para dejar la zona del útero liberada; es decir, posiciones que te permitan tener las piernas abiertas, como la posición de indio.
Recuerda que la menstruación, a pesar de poder ser molesta, es un síntoma de salud en la mujer. Por eso, ¿qué mejor que aprender a convivir con ella de la forma más sana posible?
Si quieres aprender más sobre tu salud menstrual y cómo funciona tu ciclo, puedes acceder a Mi ciclo y encontrarás mucha más información. ¡Es tu salud!